12 Sep 2025, Vie

Tocache explota en indignación tras polémico beso en sesión virtual: Rondas Campesinas piden ética y sanciones

La Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Tocache (CUNARC‑Perú) estalló con un fuerte pronunciamiento tras difundirse videos del consejero regional Reter Ramos Reátegui besando a su asistente en plena sesión virtual. Según estas voces, su conducta “desnaturaliza todo buen comportamiento de un funcionario público”, en un contraste abrumador con los valores que representan las rondas campesinas en la región.

El 29 de julio, la CUNARC emitió un comunicado enérgico en el que reprobó el comportamiento de Ramos. “Emplazamos a la comisión de ética del Consejo Regional a poner en buenos oficios sus funciones”, señalaron, añadiendo que estos actos contravienen las buenas costumbres y envían un mensaje negativo a la sociedad y a la juventud.

🧾 Crisis ética y pérdida de legitimidad en San Martín

Las rondas campesinas, que históricamente han fungido como guardianes de la moral rural, califican la actitud del consejero como una muestra de autoritarismo moral y abuso de poder. No se trata solo de un beso: advierten que se trata de una conducta que contradice los principios establecidos en el Código de Ética de la Función Pública (Ley 27815), y agrava una percepción de gestión personalista y opaca.

La controversia se enmarca en un contexto más amplio de cuestionamientos sobre su desempeño: se le acusa de excesivos cobros de viáticos, contrataciones irregulares y uso partidario de recursos públicos, lo que ha erosionado aún más la confianza ciudadana en su representación política.

🔎 Una representación en jaque: ¿quién fiscaliza al fiscalizador?

Mientras las rondas campesinas reclaman acciones concretas, organismos como la Contraloría, la Procuraduría y el Órgano de Control Interno del Gobierno Regional de San Martín guardan un preocupante silencio. Para la CUNARC, esta inacción institucional se interpreta como complicidad ante la degradación de la ética pública.

Exigen una intervención urgente y firme: que la comisión de ética aplique sanciones ejemplares y que se restablezca la confianza ciudadana con una gestión transparente y responsable.

🛡️ Ronderos como moral colectiva frente al desorden institucional

La CUNARC se reivindica como reserva moral y voz del pueblo de Tocache, llamando a reafirmar los principios de probidad, idoneidad y responsabilidad pública. Su mensaje final es claro y contundente: “Quien respeta sus responsabilidades, respeta al pueblo”.

📰 ¿Qué viene ahora?

Se espera que la Comisión de Ética del Consejo Regional de San Martín emita un pronunciamiento oficial y aplique las sanciones previstas. La sociedad civil, medios locales y autoridades regionales observan atentamente. Este caso puede convertirse en un escenario clave sobre los límites de la conducta pública. Más allá del escándalo, la crisis plantea preguntas más profundas: ¿cómo actuará el sistema ante abusos simbólicos y éticos? ¿Servirá este episodio para fortalecer el control democrático o seguirá siendo un recordatorio de impunidad y desnaturalización institucional?