Por tercera vez consecutiva, se ha modificado el cronograma para la culminación del levantamiento de observaciones del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Chancay. Esta vez, se ha establecido de manera definitiva que el plazo final será el 31 de julio, según lo acordado en una reciente reunión entre los equipos técnicos de la Municipalidad Provincial de Huaral y la Municipalidad Distrital de Chancay.
Como se adelantó en semanas anteriores, ambos gobiernos locales vienen sosteniendo intensas reuniones técnicas para subsanar las observaciones realizadas al documento, a fin de que este pueda ser aprobado en una próxima sesión del Concejo Provincial de Huaral.
El nuevo cronograma ha sido validado por los equipos técnicos de ambas municipalidades y cuenta con el acompañamiento de un grupo de consultores designados por la Comuna Provincial, quienes supervisan los avances y aseguran el cumplimiento de los plazos acordados. Las Gerencias de Desarrollo Urbano de ambas instituciones son las encargadas de liderar este proceso, con reuniones quincenales en las que se evalúan los progresos y se incorporan eventuales aportes al plan.
Este esfuerzo conjunto cobra vital importancia considerando que el PDU de Chancay, el PDU de Huaral-Aucallama y el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) de Huaral todos elaborados por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento tienen como objetivo ordenar y guiar el crecimiento urbano sostenible en la zona de influencia directa del futuro Terminal Portuario Multipropósito de Chancay.
Estos instrumentos de planificación fueron desarrollados por más de 70 especialistas multidisciplinarios y se basan en un análisis detallado del contexto territorial, demográfico, social, económico y ambiental de los distritos involucrados. Su implementación permitirá cerrar brechas y consolidar a Huaral, Chancay y Aucallama como modelos de desarrollo urbano planificado en la región Lima.
AGOSTO, MES DECISIVO
De acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades y el Reglamento Nacional de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible, estos planes entrarán en vigencia únicamente con la aprobación formal del Concejo Provincial de Huaral. Las autoridades han señalado que dicha aprobación debería concretarse antes de finalizar el mes de agosto.
El proceso de elaboración de estos planes ha sido participativo, involucrando a la ciudadanía y diversos actores locales, lo que fortalece su legitimidad y pertinencia. En el caso específico del PDU de Chancay, se proyecta su implementación hasta el año 2034, considerando un crecimiento poblacional estimado en 210 mil habitantes y la generación de aproximadamente 58 mil nuevos empleos, en concordancia con el impacto económico esperado por el funcionamiento del megapuerto.
Este instrumento urbanístico busca asegurar un desarrollo urbano ordenado, promoviendo la articulación del territorio, la optimización del uso del suelo, y la identificación y protección de zonas de riesgo.
Pese a los avances técnicos, la preocupación ciudadana se mantiene vigente, dado que este nuevo cronograma representa el tercer cambio de fecha para la finalización del proceso. La expectativa recae ahora en que, finalmente, el documento pueda ser aprobado y puesto en marcha, marcando un antes y un después en la planificación urbana de Chancay.
