En una ceremonia significativa para la comunidad educativa, la gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado, dirigió unas palabras de aliento a estudiantes, docentes y padres de familia durante la entrega de la resolución que aprueba el expediente técnico para la reconstrucción de la Institución Educativa N.° 21008 “Luis Alberto de las Casas Arriz”, uno de los colegios más emblemáticos del distrito.
“Este es un paso esencial para que nuestra infancia estudie en condiciones dignas y seguras”, afirmó la gobernadora, destacando que la inversión en educación es clave para el desarrollo regional. Acompañándola en el acto estuvo el alcalde distrital de Chancay, Juan Álvarez Andrade, además de la directora del plantel y un grupo de estudiantes que fueron testigos de este anuncio esperado desde hace varios años.
La aprobación del expediente técnico constituye un avance formal, pero la comunidad chancayana mantiene la expectativa sobre la ejecución real de las obras, dado que este colegio ha venido funcionando en condiciones precarias e incluso en ambientes cedidos temporalmente por el Ejército del Perú. La necesidad de contar con una infraestructura educativa moderna y segura se ha convertido en un clamor de padres de familia y vecinos.
Un distrito con deudas pendientes

Aunque la noticia ha sido recibida con esperanza, la población de Chancay recuerda que existe otra demanda urgente que sigue sin respuesta: la construcción del Hospital de Chancay. Este proyecto ha sido prometido en reiteradas ocasiones por distintas gestiones, pero hasta el momento no ha pasado del papel, dejando a miles de ciudadanos sin un centro de salud moderno que pueda responder a las necesidades de un distrito en crecimiento y con un puerto de escala internacional en camino.
El anuncio de la reconstrucción del colegio marca un punto positivo para la gestión regional y distrital, pues refuerza la idea de que la educación es una prioridad. Sin embargo, resulta inevitable señalar que, mientras se celebran avances en materia educativa, la salud pública sigue relegada. La ausencia de un hospital equipado en Chancay es una deuda histórica que debería estar en el centro de la agenda política.
El gobierno regional y local deberán demostrar que su compromiso con la población va más allá de los anuncios y la entrega de expedientes. Las obras de gran impacto, como el hospital, son las que realmente marcarán la diferencia en la calidad de vida de los ciudadanos. La reconstrucción del colegio es un paso adelante, pero el verdadero desafío es lograr que la salud y la educación avancen de la mano para asegurar un desarrollo integral y sostenible en Chancay.
