En un importante paso hacia la ejecución del Proyecto de la Carretera Acos – Huayllay, se ha logrado la culminación y aprobación del Informe 3 del Componente de Ingeniería, documento técnico fundamental para el desarrollo del expediente definitivo de esta esperada obra vial.
Este informe, que fue oficialmente validado por las instancias correspondientes de Provías Nacional, representa un hito clave dentro del proceso de planificación y ejecución, ya que constituye la matriz técnica sobre la cual se desarrollan los estudios ambientales y arqueológicos que aún se encuentran en curso.

🛣️ Un informe estratégico, tras múltiples observaciones
El Informe 3 ha sido objeto de sucesivos levantamientos de observaciones debido a su complejidad e importancia estructural. No obstante, gracias al compromiso conjunto de la Comisión de Seguimiento del Proyecto, la empresa consultora AD y Provías Nacional, se logró acelerar la revisión técnica, permitiendo su aprobación en beneficio de las comunidades involucradas.
“Este avance es resultado de la voluntad política, el trabajo articulado y el firme compromiso social por conectar y desarrollar nuestra sierra huaralina,” señaló Michael Álvarez, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento del Proyecto Carretera Acos – Huayllay.
📍 Lo que sigue: informes ambientales y arqueológicos
Con el Informe 3 aprobado, los siguientes pasos estarán centrados en la elaboración y validación de los estudios ambientales y arqueológicos, necesarios para el cierre técnico del expediente. Durante la reunión del 4 de julio, las autoridades y equipos técnicos reafirmaron su compromiso con el avance del proyecto y establecieron un cronograma de acciones inmediatas:
🗓 Próximas acciones acordadas:
Domingo 6 de julio: La empresa consultora AD se trasladará a Vichaycocha y Huaychao para realizar la coordinación y actualización de documentos con actores locales. Coordinación directa entre la consultora AD, el gobierno local de Pacaraos y la comunidad de Viscas para facilitar su participación en la próxima asamblea comunal. Viernes 18 de julio: Se convocará una mesa de trabajo técnica e informativa, exclusivamente con los presidentes y comisiones de comunidades involucradas en los Distritos Municipales Especiales (DMEs) restantes. Viernes 25 de julio: Se desarrollará una reunión técnica virtual abierta a todas las autoridades locales para socializar los avances del proyecto y fortalecer la transparencia del proceso.
🤝 Presencias claves en la última reunión:
Participaron de esta importante mesa de trabajo los miembros de la Comisión de Seguimiento (Presidente Michael Álvarez, Secretario Albertico Quintana y la integrante Haydee Bailón), junto con los alcaldes distritales de Pacaraos (María Huarca), Atavillos Alto (Miquer Castillo) y Santa Cruz de Andamarca (Víctor Salvador). También estuvieron presentes la Ing. Miriam Tiburcio de Provías Nacional y los ingenieros Raúl Chirito y César Ibarra, representantes de la Consultora AD.

💬 “Estamos cada vez más cerca”
El avance de este proyecto emblemático representa una oportunidad de desarrollo para las zonas altoandinas de la provincia de Huaral, mejorando la conectividad, el acceso a servicios y la integración económica de sus comunidades.
“No podemos esperar más tiempo. Este camino es el símbolo de una lucha conjunta y estoy convencido de que, si seguimos sumando esfuerzos, lo lograremos.”, finalizó Álvarez.