La Comisión de Constitución del Congreso discute una propuesta para elevar drásticamente la remuneración de los próximos congresistas, equiparándola con la de un juez supremo titular, que actualmente asciende a S/ 34,917.20 mensuales. La iniciativa forma parte del reglamento que regirá el nuevo Parlamento bicameral que entraría en funciones desde 2026.
La congresista Ruth Luque (Bloque Democrático Popular) expresó su inquietud por la falta de justificación en el predictamen, cuestionando: “Personalmente, me llama la atención… establecer como derecho… percibir una remuneración mensual igual al que percibe un juez supremo titular. Es importante saber cuál es la justificación”.
Por otro lado, el congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) fue enfático en señalar su rechazo a esta propuesta, afirmando: “No vamos a apoyar ningún tipo de aumentos a congresistas”. Su bancada, además, indicó que la medida está fuera de sintonía con la realidad socioeconómica del país y destacó la necesidad de mantener una política de austeridad en el gasto público.
El presidente de la comisión, Arturo Alegría (Fuerza Popular), recordó que el texto analizado es una compilación de varios dictámenes previos, y solicitó observaciones técnicas a las distintas bancadas. El debate continuará con el objetivo de llegar a un consenso.
Actualmente, un congresista recibe un sueldo base de S/ 15,600, más asignaciones y viáticos que elevan sus ingresos totales hasta cerca de S/ 29,400 al mes. La propuesta en evaluación duplicaría esta cifra.
Según estimaciones oficiales, si se aprueba el sueldo equivalente al de un juez supremo, el Estado necesitaría desembolsar aproximadamente S/ 6,634,230 mensuales para cubrir a los 130 diputados y 60 senadores del nuevo Congreso bicameral. Esto equivale a casi S/ 93 millones anuales.
Esta propuesta ha sacado a la luz un debate central sobre la representatividad, la responsabilidad pública y la transparencia presupuestaria, especialmente en un contexto donde la reactivación de la bicameralidad genera expectativas de modernización institucional.
Duplicar el sueldo de los futuros legisladores a S/35 mil en un país con tantas carencias refleja una desconexión política con la ciudadanía. Más que mayores salarios, el Congreso necesita recuperar credibilidad y demostrar resultados.
