27 Jul 2025, Dom

Municipalidad de Chancay firma convenio con la Pontificia Universidad Católica del Perú para impulsar la educación y el desarrollo juvenil

En un importante paso hacia la promoción de la educación superior y el fortalecimiento de oportunidades para la juventud del distrito, la Municipalidad Distrital de Chancay ha suscrito un convenio de cooperación interinstitucional con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), una de las casas de estudio más prestigiosas del país.

La ceremonia de firma se realizó con la presencia del alcalde de Chancay, regidores y funcionarios municipales, quienes destacaron el valor estratégico de esta alianza. Por parte de la PUCP, participaron el rector Lic. Julio César Del Valle Ballón y la directora del Instituto Confucio, Lic. Maribel Temoche, quienes reafirmaron el compromiso de la universidad con la descentralización del conocimiento, el acceso a la formación de calidad y el intercambio cultural con jóvenes de diversas regiones del Perú.

📚 Un convenio que apuesta por el talento chancayano

Este acuerdo permitirá desarrollar una agenda conjunta en beneficio de los jóvenes del distrito, con programas orientados a:

Acceso a becas y talleres de formación académica. Organización de capacitaciones técnicas y especializadas. Promoción del intercambio cultural y lingüístico a través del Instituto Confucio. Desarrollo de proyectos educativos comunitarios. Participación en actividades de extensión universitaria y responsabilidad social.

El alcalde expresó su agradecimiento a la PUCP por confiar en Chancay como parte de su política de vinculación con territorios en desarrollo. “Este convenio no solo abre las puertas de la universidad a nuestros jóvenes, sino también trae la universidad al territorio, generando herramientas reales para el progreso educativo y social de nuestra comunidad”, señaló.

🛠️ Apostando por alianzas que transforman

Desde la Municipalidad Distrital de Chancay se reafirma el compromiso de seguir generando alianzas estratégicas que impacten de manera directa y sostenible en la población, especialmente en el sector juvenil, con iniciativas que promuevan la equidad en el acceso a la educación superior y el fortalecimiento de capacidades locales.