12 Sep 2025, Vie

Ministerios del gobierno de Dina Boluarte gastan hasta S/ 22 mil en coffee breaks pese a discurso de austeridad

Un reportaje periodístico ha destapado gastos sorprendentes en los ministerios del actual gobierno, que contrastan notoriamente con el discurso público de austeridad. Mientras la presidenta Dina Boluarte aseguraba que un almuerzo completo puede prepararse con apenas S/ 10, al menos cuatro carteras ejecutaron pagos por coffee breaks, refrigerios y almuerzos que superan con creces esa cifra.

Relación de los principales excesos detectados:
El Ministerio de Relaciones Exteriores encabeza los cuestionamientos con un gasto de S/ 22 500 en un cóctel y coffee break para conmemorar el 35.° aniversario como parte consultiva del Tratado Antártico. Además, un almuerzo para 10 invitados alcanzó los S/ 2 790 —S/ 279 por persona—, una cifra 27 veces mayor a la sugerencia presidencial.

En el Ministerio de Educación, bajo Morgan Quero, se identificaron varios contratos por S/ 8 700, S/ 8 992 y S/ 14 500 destinados a refrigerios, y un servicio completo que llegó a S/ 32 000 incluyendo alquiler de espacios y equipos. La cartera justificó estos montos aludiendo a normativas de austeridad y actividades formativas de alcance nacional.

El Ministerio de Salud, liderado por César Vásquez, volvió a incurrir en gastos pese a una promesa previa de eliminación. Pagó S/ 18 120 por un almuerzo y coffee break en una actividad institucional.

El Ministerio del Interior ofreció refrigerios que incluyeron alitas, tartaletas, butifarras y bebida frutadas, sin que aún se haya precisado el monto exacto.

Otras cifras preocupantes
El Despacho Presidencial suma casi S/ 3 millones gastados en alimentos entre abril de 2023 y septiembre de 2024 para abastecer la residencia oficial, su personal administrativo y de seguridad.

Expertos señalan el impacto acumulativo
El especialista en contrataciones públicas César Candela advirtió: “Estos gastos pueden parecer menores aisladamente, pero al agregarse se convierten en montos significativos y especialmente cuestionables para la población”.

Contraste con el discurso oficial
Estas cifras chocan frontalmente con el mensaje de contención del gasto que promueve el Ejecutivo, especialmente cuando muchos peruanos enfrentan dificultades económicas. La diferencia entre un desayuno o almuerzo cotidiano preparado con S/ 10 y los costos reales pagados por servicios estatales vulnera la percepción de coherencia del gobierno.