12 Sep 2025, Vie

Mesa de trabajo en el Congreso aborda escala salarial y negociación colectiva en empresas eléctricas del Fonafe

La congresista Kelly Portalatino Ávalos (Perú Libre) encabezó esta tarde la mesa de trabajo titulada “Escala salarial y negociaciones colectivas en las empresas del sector electricidad de la Corporación Fonafe”, con el objetivo de impulsar mejoras en la política remunerativa y garantizar el funcionamiento del directorio de la corporación.

La sesión se llevó a cabo en la sala Fabiola Salazar del edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, contando con la participación de representantes del sector y autoridades vinculadas al ámbito energético.

“Preocupados por la precaria política remunerativa de los trabajadores de las empresas del sector eléctrico, pertenecientes al Fonafe, organizamos esta mesa de trabajo para abordar temas de interés laboral de estos trabajadores”, señaló Portalatino durante su intervención.

En la reunión, la legisladora informó que Fonafe remitirá a su despacho el estado financiero de las 16 empresas eléctricas correspondientes a los últimos cuatro años. Asimismo, anunció: “Desde mi despacho, solicitaré a PCM y MEF que, en el plazo más inmediato posible, acrediten a sus representantes en el directorio de Fonafe”.

Durante el encuentro se analizaron dos puntos centrales:

  1. Avances en la designación del directorio de Fonafe.
  • Se informó que el Ministerio de Economía y Finanzas debe acreditar dos representantes, pero hasta la fecha solo ha designado a uno.
  • La Presidencia del Consejo de Ministros aún no acredita a su representante.
  • El Ministerio de Energía y Minas, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ya cumplieron con sus designaciones.
  1. Situación de la escala salarial y negociaciones colectivas.
  • De las 16 empresas eléctricas, únicamente 5 presentaron propuestas de actualización de escala remunerativa entre 2020 y 2021.
  • Al no ser aprobadas oportunamente por Fonafe, estas propuestas requieren ahora una nueva actualización presupuestal.

Portalatino reiteró que el propósito de esta mesa es garantizar que los trabajadores del sector eléctrico cuenten con “condiciones laborales dignas y una escala salarial justa”, además de exigir el cumplimiento de las obligaciones institucionales por parte de los organismos competentes.