12 Sep 2025, Vie

Megapuerto de Chancay supera los S/ 530 millones con récord en cargamentos de cemento y vehículos

El megapuerto de Chancay ha alcanzado un hito sin precedentes al superar los S/ 530 millones en recaudación aduanera entre enero y agosto de 2025, según datos oficiales de la Sunat. Este avance fue impulsado por una intensa actividad operativa, con más de 2 800 importaciones que generaron el pago de IGV, ad valorem, Impuesto Selectivo al Consumo, derechos antidumping, multas e Impuesto de Promoción Municipal. El valor FOB de las operaciones de comercio exterior ya excede los US$ 1 000 millones.

El crecimiento sostenido se consolidó a partir de abril, cuando culminó la fase de adaptación inicial. En junio, se registró la descarga más grande de cemento a granel —70 millones de toneladas importadas por CEMEX—, mientras que en julio arribó la nave portavehículos de mayor capacidad en la historia del puerto, que no solo abasteció el mercado local, sino que también permitió trasbordos hacia otros países latinoamericanos.

Luis Acuña Willis, intendente de la Intendencia de Aduana de Chancay (Sunat), resaltó: “Ya se ve el esquema que va proporcionando Chancay para la logística de Latinoamérica. No solo [es] mercado nacional, sino como punto donde podemos distribuir a los demás países”.

Además, Cosco Shipping confirmó que el puerto forma parte de una nueva ruta Ro-Ro que conecta Tianjin (China) con Sudamérica, facilitando transbordos hacia Chile, Ecuador y Colombia. Este movimiento refuerza el rol del terminal como un hub logístico clave en el Pacífico.

Este logro refuerza la apuesta del megapuerto de Chancay por transformarse en un nodo estratégico de comercio exterior y redistribución regional, consolidándose como motor económico y logístico del país.