El Megapuerto de Chancay se ha consolidado como uno de los proyectos de infraestructura más importantes del país, no solo por su relevancia en el comercio internacional, sino también por su capacidad de generar empleo. Actualmente, ya ha creado alrededor de 1,500 nuevos puestos de trabajo y se proyecta como un motor de oportunidades para profesionales de distintas especialidades.
“Este terminal será clave para atraer talento especializado en seguridad portuaria, operación técnica y análisis de datos”, afirmó Gonzalo Ríos Polastri, gerente de Cosco Shipping Ports Chancay, empresa a cargo del proyecto.
Las áreas con mayor proyección de contratación incluyen ingeniería, arquitectura, informática, comercio internacional y gestión ambiental, sumándose a los empleos ya generados en construcción y desarrollo urbano. Ubicado a tan solo 80 kilómetros de Lima, el megaproyecto, valorizado en más de US$ 720 millones, está destinado a dinamizar la economía local y fortalecer la conexión comercial del Perú con Asia.

El impacto del puerto no solo se refleja en el ámbito logístico, sino también en la creación de un ecosistema de servicios que beneficiará a miles de familias en Chancay y en la región Lima. La llegada de nuevas inversiones y el incremento de la actividad portuaria consolidan al proyecto como un hito estratégico en la infraestructura nacional.
“Estamos ante una oportunidad histórica para que los profesionales peruanos se integren a un desarrollo que posicionará al país en el mapa del comercio mundial”, subrayó Ríos Polastri.