12 Sep 2025, Vie

Julio Velarde rechaza cambio de escudo en monedas: “Más de 150 años de historia no se borran»

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, expresó su desacuerdo con la propuesta que plantea modificar el escudo de armas que aparece en monedas y billetes. Señaló que el diseño actual “se viene utilizando hace más de 150 años” y que la medida, además de carecer de sentido, representaría un alto costo para el país.

La propuesta surge a raíz de la ley 32251 y un fallo del Tribunal Constitucional que ordenan reemplazar el escudo de armas por el escudo nacional con pabellones y añadir el lema “Firme y feliz por la Unión” en la moneda circulante. Velarde advirtió que esta exigencia no fue consultada con el BCRP y que implicaría gastos significativos por el rediseño de las piezas, además de la necesidad de ampliar el tamaño de las monedas para que los símbolos sean visibles.

El titular del BCRP también alertó sobre los ajustes técnicos que se requerirían en cajeros automáticos, máquinas expendedoras y sistemas de reconocimiento, lo que generaría más costos y riesgos de confusión para la población. Respecto al lema, comentó que “dice poco” en el contexto actual, aunque en su momento pudo haber tenido más relevancia.

Pese a las críticas, Velarde afirmó que la institución cumplirá con la norma en el plazo de un año establecido por ley. Sin embargo, remarcó que, desde una perspectiva operativa y económica, se trata de una medida innecesaria que representa una carga para el BCRP y para la ciudadanía en general.

Este debate refleja cómo ciertas decisiones políticas priorizan gestos simbólicos sobre la eficiencia económica y operativa. Cambiar un emblema con más de un siglo de historia, sin consenso técnico ni social, puede interpretarse como una movida más identitaria que pragmática, cuyo costo terminarán asumiendo todos los peruanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *