El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) expresa su más enérgico rechazo ante los actos de violencia registrados en contra de los censistas que participan activamente en los Censos Nacionales: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas 2025.
Estos profesionales, debidamente acreditados, cumplen un rol fundamental para el país: actualizar la información de nuestros hogares, viviendas y comunidades, datos esenciales para diseñar políticas públicas más justas, focalizadas y efectivas.
Desde el INEI recordamos a la ciudadanía que los censos son una tarea de todos, y que abrir la puerta al censista es abrir la puerta al desarrollo. Recolectar información veraz y completa permite al Estado atender mejor las necesidades de cada región, mejorar los servicios de salud, educación, transporte y vivienda.
“Rechazamos cualquier forma de maltrato, agresión verbal o física contra nuestros censistas. Su labor es cívica, técnica y vital para el futuro del Perú. Pedimos a la población que colabore con respeto y compromiso,” afirmó el jefe del INEI.
Invocamos a las autoridades locales, líderes comunitarios y medios de comunicación a sumarse a esta cruzada nacional por un censo seguro y exitoso. Un Perú con información actualizada es un Perú que planifica mejor su futuro.
