12 Sep 2025, Vie

Elecciones 2026: Cinco alianzas en carrera enfrentan observaciones en su inscripción ante el JNE

A menos de un año de las Elecciones Generales 2026, en las que el Perú elegirá presidente, Congreso bicameral y representantes al Parlamento Andino, cinco alianzas electorales han solicitado su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El plazo para hacerlo venció el 2 de agosto y ahora el organismo electoral tiene hasta el 1 de septiembre para decidir cuáles quedarán formalmente habilitadas.

De acuerdo con la información oficial, una alianza está próxima a obtener su registro, tres deberán subsanar observaciones y una se encuentra en etapa inicial de evaluación.

Unidad Nacional, la alianza con más reparos
La alianza Unidad Nacional —conformada por Unidad y Paz, el Partido Popular Cristiano (PPC) y Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!— postula al congresista Roberto Chiabra como candidato presidencial. El 1 de agosto presentó su expediente ante la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP), pero el 7 de agosto recibió nueve observaciones mediante la Resolución N.° 241-2025-DNROP/JNE.

Entre los cuestionamientos, se señala que en el acuerdo del PPC para suscribir la alianza participó una persona no afiliada al partido, que Unidad y Paz no acreditó la convocatoria a todos los integrantes de su Comité Ejecutivo Nacional en la sesión clave del 28 de julio, y que en dicha acta incluso se menciona al partido Batalla Perú. Además, el acuerdo conjunto no define el procedimiento para reemplazar a miembros del Comité Ejecutivo ni las reglas de su funcionamiento.

Etapas de las demás alianzas
Según fuentes cercanas al proceso, otras tres alianzas también deberán corregir aspectos formales y de procedimiento antes de que el JNE pueda darles luz verde. La única que estaría próxima a su inscripción habría cumplido casi todos los requisitos y solo espera la verificación final de documentos. La quinta alianza inició recién su etapa de evaluación y podría recibir observaciones en los próximos días.

La legislación electoral establece que las observaciones deben ser subsanadas en un plazo máximo de 10 días calendario. Si no se corrigen, las solicitudes pueden ser declaradas improcedentes.

“Estamos ante un momento clave del calendario electoral, porque de estas inscripciones dependerá qué alianzas podrán competir en igualdad de condiciones el próximo año”, señaló un especialista en derecho electoral consultado.

El 2026 marcará la primera elección bajo el retorno del Congreso bicameral, por lo que las alianzas buscan posicionarse temprano para captar apoyo ciudadano y asegurar representación en ambas cámaras.