8 Sep 2025, Lun

El periodismo peruano perdió una voz contundente: Jaime Chincha fallece a los 48 años

Este domingo fue confirmada la sensible partida de Jaime Miguel Chincha Ravines, periodista de amplia trayectoria en los medios de comunicación del país, a los 48 años de edad. La noticia generó profunda consternación en el gremio y entre el público que siguió su carrera con admiración. Aunque inicialmente se desconocían las causas de su deceso, el informe médico determinó una insuficiencia cardiaca no especificada como causa oficial de fallecimiento. La Policía Nacional del Perú intervino en el inmueble del distrito de Miraflores, donde el periodista fue hallado sin vida, siguiendo el protocolo correspondiente. Su velatorio fue anunciado para las 5 de la tarde en la Iglesia Virgen de Fátima, en Miraflores.

Nacido en Lima el 23 de diciembre de 1976, Chincha inició su carrera en 1999 como parte del equipo fundador de Canal N. Posteriormente, condujo espacios emblemáticos como A primera horaFrecuencia al día90 segundos y Contrapunto en Frecuencia Latina. Su labor periodística también se reflejó en reportajes de investigación para Cuarto Poder y crónicas electorales en Dos dedos de frente. En Panamericana Televisión lideró el noticiero matutino Buenos días, Perú, que obtuvo nominaciones consecutivas al Premio Luces por su calidad informativa. Asimismo, formó parte del equipo fundador de Willax Televisión, donde dirigió y presentó varios programas, entre ellos Primer plano.

En la radio, fue conductor de Nada está dichoLa Rotativa del Aire y Ampliación de Noticias en RPP. En 2022 regresó a Canal N con el programa de entrevistas Octavo mandamiento; más tarde dedicó sus esfuerzos a su pódcast La Tuerca y, finalmente, condujo Del dicho al hecho en plataformas digitales de La República.

La muerte de Jaime Chincha mereció conmovedoras manifestaciones de cariño y reconocimiento. Juliana Oxenford, periodista y colega, lo despidió en redes sociales con profundidad emocional: 

“Te voy a extrañar… Me quedo con tus conversas pausadas, tu risa silenciosa, tu complicidad para las causas justas…”.

Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) exaltó su estilo como entrevistador incisivo y su compromiso con el análisis político, mientras que el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) también lamentó su partida, remarcando el impacto de su voz en la agenda pública.

Jaime Chincha deja una huella indeleble en el periodismo peruano: un profesional riguroso, que construyó una carrera sólida en televisión, radio y plataformas digitales, siempre con profundidad analítica y sentido de ética. Su aguda mirada y voz reflexiva serán añoradas. El país pierde una figura clave en la comunicación política y social, pero su legado seguirá inspirando a nuevas generaciones de periodistas.