12 Sep 2025, Vie

Colombia: padre de Miguel Uribe reemplaza a su hijo como precandidato presidencial tras impactante ataque

El partido Centro Democrático oficializó este viernes la designación de Miguel Uribe Londoño, padre del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, como nuevo precandidato en las elecciones presidenciales de 2026, tras el asesinato de su hijo durante un acto de campaña.

El senador Miguel Uribe Turbay, de 39 años, falleció el 11 de agosto de 2025 a causa de las graves heridas sufridas durante un ataque armado el 7 de junio, cuando recibió disparos en la cabeza durante un mitin político en Bogotá. Su muerte marcó uno de los episodios más graves de violencia política en Colombia en décadas y reavivó los fantasmas de los magnicidios del pasado, cuando varios candidatos presidenciales fueron asesinados en la segunda mitad del siglo XX.

En un comunicado conjunto, el partido informó que «la familia de Miguel Uribe Turbay decidió por unanimidad que fuera Uribe Londoño quien entrara al proceso de selección del candidato presidencial del Centro Democrático en ausencia de su hijo». Por este acuerdo —respaldado también por los otros aspirantes del partido—, Uribe Londoño asumirá como el quinto precandidato y deberá participar de todos los debates y actividades rumbo a la elección interna.

El proceso de elección del candidato oficial se desarrollará en dos etapas: inicialmente, una encuesta internacional cuya fase decisiva se llevará a cabo entre diciembre de 2025 y enero de 2026; luego, el ganador de ese proceso competirá en una consulta popular el día de las elecciones legislativas de marzo de 2026.

Uribe Londoño, quien ha tenido una trayectoria pública como concejal, senador y presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros, expresó durante el funeral de su hijo su firme compromiso con continuar su legado. Lideró con vehemencia la idea de una Colombia segura y sin violencia, y afirmó:

“Callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos pidiendo a gritos un cambio. Tenemos una oportunidad única de frenar esta locura en 2026; no la desaprovechemos. Solo así tendrá sentido esta causa.”

Este suceso ocurre en un momento históricamente delicado para la política colombiana, marcado por la agudización de la polarización ideológica y el debilitamiento del consenso institucional en el país. El asesinato de Uribe Turbay, el primer magnicidio de un aspirante presidencial en tres décadas, intensifica el debate sobre la seguridad y el clima político de cara a los comicios.