12 Sep 2025, Vie

¡Chancay se transforma! ANIN alista 21 megaproyectos para convertir el entorno del megapuerto en un nuevo eje del poder económico del Perú

El impacto del megapuerto de Chancay ya empieza a sentirse más allá de sus muelles. La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) ha anunciado una ambiciosa cartera de 21 proyectos estratégicos que se ejecutarán en la zona de influencia del hub portuario, con el objetivo de cerrar brechas críticas en infraestructura y preparar al país para una transformación económica sin precedentes.

“Recibimos el mandato de desarrollar un paquete de obras fundamentales alrededor del megapuerto. Todos sabemos lo que este terminal significa no solo para el Perú, sino para toda Sudamérica”, declaró Mario Ríos, vocero de ANIN.

🏗️ Una nueva columna vertebral para el Perú logístico

Entre los proyectos figuran vías de acceso alternas a la Panamericana Norte, claves para descongestionar el flujo de carga pesada que moverá el terminal portuario. “Hay que crear infraestructura que soporte la magnitud de este movimiento comercial sin colapsar las rutas actuales”, puntualizó Ríos.

También se contempla un plan de fortalecimiento urbano integral, que irá desde la mejora de conectividad vial hasta una nueva visión de desarrollo urbano sostenible, con impacto proyectado a nivel nacional.

⚓ Seguridad marítima y ciudadana, pilares del nuevo eje portuario

ANIN no solo piensa en cemento y carreteras. Uno de los proyectos será en coordinación con la Marina de Guerra del Perú, específicamente para dotar de instalaciones modernas a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), que jugará un rol clave en el resguardo de la soberanía marítima y la seguridad del corredor comercial.

Asimismo, se ejecutará un paquete de comisarías y equipamiento para el Ministerio del Interior, con enfoque en seguridad ciudadana. “Todos sabemos que es un tema prioritario para la sociedad”, advirtió Ríos.

🌐 Chancay no será solo un puerto: será un nuevo polo de desarrollo nacional

Este paquete de obras no solo es un complemento del puerto, sino la base de un ecosistema económico que podría redefinir el norte chico y proyectarse a todo el país. El reto, advierte ANIN, es pensar el desarrollo de Chancay con una visión integral: infraestructura, seguridad, conectividad y planificación urbana al servicio del país.

Lo que hoy se diseña como una respuesta técnica, mañana podría ser el nuevo rostro del Perú productivo y competitivo en el mapa global.