6 Sep 2025, Sáb

Chancay participa activamente en la discusión del proyecto ferroviario transcontinental

La Municipalidad Distrital de Chancay, representada por la teniente alcaldesa Marita Robles Ojeda, participó recientemente en una mesa de trabajo organizada por la congresista Nelcy Heidinger (APP), junto a autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Proinversión y diversos alcaldes distritales. El encuentro abordó el ambicioso proyecto de la Ferrovía Transcontinental Brasil–Perú (FETAB), una iniciativa que podría transformar el panorama logístico y económico de la región.

Durante la reunión, se destacó que este proyecto no solo representa rieles y vagones, sino una oportunidad histórica para que los productos de nuestros agricultores y ganaderos lleguen más rápido a los puertos, se abran nuevos mercados y se generen más oportunidades para nuestros jóvenes. La teniente alcaldesa subrayó que la posible conexión ferroviaria con Chancay representa “una gran oportunidad para abrir caminos de desarrollo, generar más oportunidades para nuestras familias chancayanas y fortalecer el crecimiento de toda la región”.

El especialista del MTC, Jorge Reyna García, señaló que “la ruta Chancay a Pucallpa con Brasil trata de aprovechar el megapuerto de Chancay en las mejores condiciones”, precisando que el trazo todavía está en fase de afinamiento mientras avanzan los estudios pertinentes.

El proyecto de Ferrovía Transcontinental Brasil–Perú forma parte de iniciativas de integración continental y fue declarado de necesidad pública y de interés nacional por el Congreso, siendo en gran parte autofinanciado. Además, se enmarca en el más amplio Corredor Ferroviario Bioceánico Central, que busca interconectar el puerto de Santos en Brasil con el megapuerto de Chancay en Perú. El Puerto de Chancay, inaugurado en 2024, ya representa un punto clave para la logística internacional y el comercio peruano.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció que en agosto de 2025 se lanzará el estudio de preinversión del ferrocarril que conectará Chancay con Pucallpa. El proyecto requeriría una inversión superior a los 14 mil millones de dólares para cubrir aproximadamente 900 kilómetros, beneficiando a unos 12 millones de personas en varias regiones.

Brasil y China también firmaron un acuerdo para realizar estudios técnicos, económicos y ambientales que evalúen la viabilidad de una línea férrea que conecte el Atlántico con el puerto de Chancay. Perú ha expresado su disposición para formar una alianza trilateral con el objetivo de avanzar en este impulso ferroviario.

La participación de Chancay en este espacio pone de manifiesto el interés local por vincularse activamente a iniciativas logísticas de alcance regional. El apoyo expreso de la teniente alcaldesa y la articulación con actores clave del sector público nacional consolidan al distrito como actor relevante en el debate sobre el futuro corredor ferroviario.