El distrito de Chancay se encamina hacia una de las inversiones más importantes de las últimas décadas: un ambicioso proyecto de saneamiento que busca garantizar agua potable segura y un sistema de alcantarillado moderno para miles de familias.
El anuncio se dio en una jornada institucional que reunió al alcalde distrital, representantes de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y congresistas de la República. En el marco del Proyecto de Ley de Endeudamiento del MEF, ya se aseguró un financiamiento de 200 millones de dólares para hacer realidad esta obra.
Los trabajos comenzaron el pasado 18 de agosto con la elaboración del Estudio de Preinversión a nivel de Perfil, considerado el primer paso hacia la ejecución de este megaproyecto. De concretarse en los plazos establecidos, Chancay contará con un servicio de agua y desagüe de calidad, un hito en materia de infraestructura básica en la región.

El impacto político de este proyecto es significativo. En medio del crecimiento económico que traerá el megapuerto de Chancay, el acceso a servicios básicos se convierte en un punto clave de legitimidad para las autoridades locales y nacionales. El financiamiento internacional, sumado al respaldo del Congreso y del Ejecutivo, refleja un inusual consenso en torno a una obra pública.
Expertos advierten que este tipo de proyectos no solo mejoran la calidad de vida, sino que también fortalecen la gobernabilidad al reducir brechas sociales históricas. En ese sentido, el saneamiento en Chancay se perfila como una pieza estratégica dentro de la agenda política de la provincia de Huaral y del propio gobierno central.
La población, que por décadas ha demandado mejoras en los servicios de agua y alcantarillado, espera que esta vez el compromiso se traduzca en hechos concretos. Con un financiamiento ya asegurado y el inicio de estudios técnicos, Chancay podría convertirse en un ejemplo de cómo la articulación entre municipios, ministerios, organismos internacionales y el Congreso puede dar resultados tangibles.
