Con motivo del proceso del Censo 2025, que se llevará a cabo hasta octubre, Alexandra Ames, directora ejecutiva de Pronabec, advirtió sobre la importancia de no confundir este ejercicio con la clasificación socioeconómica del SISFOH, requisito indispensable para postular a Beca 18.
“Es importante diferenciar el propósito del censo… esta labor corresponde al INEI y no tiene ninguna vinculación con el SISFOH”, explicó Ames, al subrayar que el censo nacional no actualiza ni modifica la clasificación socioeconómica de los hogares.
Ames advirtió que muchos padres de familia “creen que con eso ya están tramitando el SISFOH, y no es así”.
En ese sentido, recordó que la calificación del SISFOH debe renovarse anualmente, pues puede vencer o modificarse con el tiempo. “Uno de los principales errores que cometen los postulantes de Beca 18 es que suelen asumir que, como ya hace un tiempo su familia obtuvo la acreditación de pobreza, no necesitan renovarla”, puntualizó.
Pasos recomendados por Pronabec para los aspirantes a Beca 18:
- Verificar oportunamente la clasificación de pobreza o pobreza extrema del hogar.
- Tramitar o renovar el SISFOH directamente en la municipalidad distrital, a través de sus unidades locales de empadronamiento.
- Considerar los tiempos de procesamiento, que pueden llegar hasta 25 días hábiles en zonas urbanas y hasta 40 en zonas rurales.
Estas recomendaciones son fundamentales para quienes deseen postular mediante la modalidad ordinaria de Beca 18, que exige estar dentro del tercio superior académico del colegio y contar con la condición socioeconómica correspondiente.
