En una emotiva iniciativa, más de 30 adultos mayores del asentamiento humano Mi Perú, en Ventanilla, participan activamente en un taller de alfabetización que les permite aprender a leer y escribir, una oportunidad educativa que reafirma que nunca es tarde para aprender.
“Nunca es tarde para cumplir nuestros sueños”, comentó emocionada una de las participantes, subrayando cómo este taller rompe con los limitantes de la edad y reafirma la dignidad y potencial de los adultos mayores.
Este programa cobra especial relevancia al compararse con esfuerzos similares a nivel nacional. El Ministerio de Educación (Minedu) cuenta con más de 11,500 personas mayores inscritas en programas de alfabetización, continuidad educativa y modalidades técnicas para adultos mayores. Del mismo modo, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ha impulsado proyectos en los que cientos de beneficiarios de Pensión 65 adquirieron competencias en lectura, escritura y matemáticas básicas a través de estrategias de alfabetización digital.
Con ello, el taller en Mi Perú se inserta en un contexto de crecientes esfuerzos por promover la inclusión educativa de personas de la tercera edad, contribuyendo a su autonomía, autoestima y participación plena en la sociedad.
“Este taller no solo enseña a leer, sino que devuelve dignidad, independencia y esperanza a quienes pensaban que ya no podían aprender”, añadió otro participante.
Esta historia es un claro ejemplo del impacto positivo que genera la educación inclusiva en todas las edades y demuestra la importancia de seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.
