A menos de un año de las Elecciones Generales 2026, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) lanzó una alerta: más de 2 millones 173 mil ciudadanos poseen el Documento Nacional de Identidad (DNI) vencido, situación que pone en riesgo su derecho al voto. La mayoría se concentra en Lima, con más de 612 mil casos, seguida por Piura con 113 mil y La Libertad con 111 mil.
Ante esta situación, la jefa del Reniec, Carmen Velarde, exhortó a la ciudadanía a realizar la renovación de su documento con anticipación, utilizando las agencias del organismo, la aplicación DNI Biofacial o solicitando el DNI electrónico. “El padrón electoral cierra el 14 de octubre… invitamos a usar nuestras agencias o el app de DNI Biofacial para actualizar su DNI y apostar por el DNI electrónico”, señaló.
El informe también reveló que cerca de 498 mil 909 peruanos que residen en el extranjero desde hace más de seis meses no han actualizado la dirección que figura en su DNI, lo que podría impedirles votar o asignarles locales de sufragio incorrectos. Los destinos más frecuentes incluyen España, Chile y México, siendo el grupo más numeroso el que salió del país hace entre uno y dos años.
Reniec recordó que quienes viven fuera del país pueden realizar el trámite en los consulados peruanos para evitar quedar fuera del proceso electoral. La institución advirtió que no actualizar el DNI o mantenerlo vencido no solo limita el ejercicio del voto, sino que también genera problemas para otros trámites civiles y bancarios, por lo que instó a la población a actuar cuanto antes.
La advertencia del Reniec no solo es un tema administrativo, sino un recordatorio político de que la participación ciudadana está en riesgo por la falta de previsión y educación cívica. Un padrón incompleto o desactualizado debilita la legitimidad de las elecciones de 2026 y abre la puerta a cuestionamientos sobre la representatividad del próximo gobierno.
