12 Sep 2025, Vie

LO ÚLTIMO | Pactos e intereses definen el control de comisiones en el Congreso 2025-2026

El reparto de las presidencias de las comisiones del Congreso para el periodo 2025-2026 confirma que el dominio de los espacios clave sigue determinado, principalmente, por el peso numérico de las bancadas, sin mecanismos que prioricen perfiles técnicos o la pluralidad política.

Fuerza Popular refuerza su influencia en comisiones centrales

La bancada de Fuerza Popular, con su mayoría parlamentaria, aseguró la presidencia de cuatro comisiones estratégicas:

  • Constitución y Reglamento, bajo la dirección de Arturo Alegría, una figura clave en iniciativas como la restitución de la inmunidad parlamentaria y el retorno a la bicameralidad.
  • Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, encabezada por Víctor Flores, responsable del debate sobre el retiro de hasta 4 UIT (S/21 400) de las AFP y propuestas tributarias para agroexportadoras y zonas económicas especiales.
  • Agraria, presidida por Jeny López, sucesora de Eduardo Castillo, impulsor de leyes como la de Granos Andinos.
  • Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, liderada por Raúl Huamán, espacio desde donde se aprobó la formalización del buzo artesanal.

Además, Fuerza Popular renovó su equipo de voceros: César Revilla como portavoz principal, acompañado por Héctor Ventura y Rosángela Barbarán.

APP y Podemos consolidan espacios claves

Alianza para el Progreso (APP) y Podemos Perú también se adjudicaron cargos influyentes, con tres comisiones cada uno:

  • APP: PresupuestoSalud y Vivienda.
  • Podemos Perú: Relaciones ExterioresInclusión Social y Ciencia y Tecnología.

Otras bancadas mantienen presencia significativa

  • Perú Libre retuvo Educación y Justicia, esta última cuestionada por reformas que, según críticos, debilitan el sistema judicial.
  • Avanza País presidirá Defensa Nacional.
  • Renovación Popular liderará Mujer y Comercio Exterior.
  • Somos Perú estará al frente de Descentralización y Trabajo.
  • La clave Comisión de Fiscalización quedó en manos de Acción Popular.

También se confirmó la integración de la Comisión Permanente con representantes de Fuerza Popular (Arturo Alegría, Martha Moyano, César Revilla), APP (Lady Camones, Eduardo Salhuana) y Podemos Perú (José Luna, Digna Calle).

Por otro lado, la nueva Comisión de Ética Parlamentaria, integrada por 16 miembros, tendrá tres representantes de Fuerza Popular y dos de APP y Podemos. Varias agrupaciones, como Juntos por el Perú y Renovación Popular, no acreditaron integrantes, lo que podría afectar su funcionamiento.