12 Sep 2025, Vie

Impactante hallazgo arqueológico en Lima: descubren tumba milenaria de la cultura Chancay en Puente Piedra

Un asombroso hallazgo arqueológico ha conmocionado a la comunidad científica y cultural del país. Durante los trabajos de instalación de tuberías de gas natural en el distrito de Puente Piedra, en Lima, se descubrió una tumba milenaria perteneciente a la antigua cultura Chancay, civilización prehispánica que habitó la costa central del Perú entre los siglos XI y XV.
Los trabajos fueron suspendidos inmediatamente tras evidenciarse indicios de restos arqueológicos. En el lugar se encontró una tumba de estructura tubular, donde reposaban los restos óseos de un individuo adulto envuelto en un fardo funerario, acompañado por un ajuar compuesto por vasijas de cerámica, calabazas talladas y una botella de gollete con rostro, elementos característicos de la iconografía Chancay.

Este hallazgo confirma la existencia de antiguos cementerios precolombinos en la zona norte de Lima, revelando que áreas que hoy forman parte de la ciudad fueron en su momento centros de actividad funeraria y ceremonial. La disposición de los objetos y la técnica de enterramiento proporcionan valiosa información sobre las prácticas rituales y la cosmovisión de esta civilización.

Asimismo, en las inmediaciones se identificó otra tumba, actualmente vacía, lo que refuerza la hipótesis de un conjunto funerario más amplio aún por explorar. La presencia de más de una sepultura sugiere que se trataba de un espacio designado específicamente para fines funerarios y no de un hallazgo aislado.

Este descubrimiento se suma a otros registrados en los últimos años en diversas zonas de Lima, lo cual reafirma la riqueza patrimonial que yace bajo el suelo urbano de nuestra capital. También evidencia la importancia de integrar procedimientos de monitoreo arqueológico en las obras de infraestructura, permitiendo no solo su protección, sino también su puesta en valor.
En los próximos días, especialistas continuarán con las excavaciones y estudios respectivos, con el objetivo de conservar y documentar los elementos encontrados. Se espera que, tras su análisis, parte de este material pueda ser exhibido en espacios culturales, para que la ciudadanía tome conciencia del inmenso valor histórico que posee nuestro patrimonio subterráneo.