¡DESCENTRALIZACIÓN HISTÓRICA!
La gobernadora regional de Lima, Rosa Vásquez Cuadrado, firmó con el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, el acta de compromiso para la esperada transferencia de los puertos de Supe y Huacho al Gobierno Regional. Con ello, se da por culminado al 100 % el Plan Nacional de Transferencia de Puertos.
Este hecho marca un hito en el proceso de descentralización portuaria del país, y en el papel promete fortalecer la autonomía regional, la logística portuaria y el desarrollo económico de las provincias de Barranca y Huaura.

Sin embargo, la celebración podría durar poco.
🔍 El verdadero desafío apenas comienza. La gran interrogante que flota ahora es: ¿está realmente preparado el Gobierno Regional de Lima para asumir esta responsabilidad?
Fuentes cercanas al sector advierten que no.
A pesar del simbolismo político del acto, lo cierto es que la actual administración regional no cuenta con funcionarios de primer nivel ni especialistas técnicos en logística, infraestructura portuaria ni comercio exterior, elementos clave para hacer funcionar eficientemente estos terminales. La experiencia en gestión portuaria es prácticamente nula.
El director regional de Producción, Ing. César Zapata Bellon, y el consejero barranquino Ronald Soberón Vizcarra acompañaron la firma, pero no se conocen hasta ahora planes concretos, cronogramas, ni un equipo técnico sólido que pueda garantizar la operatividad y modernización de estos puertos estratégicos.
📉 La descentralización no basta con el papel.
El verdadero reto será gestionar con eficiencia, visión técnica y liderazgo real, aspectos que, hasta ahora, no se han visto reflejados en la gestión regional de Rosa Vásquez.
🔻 Si no hay un giro radical en la capacidad del Gobierno Regional de Lima para asumir esta enorme responsabilidad, los puertos de Supe y Huacho corren el riesgo de quedar abandonados, subutilizados o capturados por intereses políticos o privados sin enfoque estratégico.