Con 12 votos a favor y 10 en contra, la Comisión Permanente del Congreso aprobó archivar la Denuncia Constitucional 509, que buscaba responsabilizar a la presidenta Dina Boluarte y a varios exministros por las muertes ocurridas durante las protestas sociales entre diciembre de 2022 y enero de 2023.
La denuncia, presentada por el exfiscal de la Nación interino Juan Carlos Villena, acusaba a Boluarte de omisión impropia con dolo eventual, además de los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y leves, tras los hechos que dejaron al menos 49 fallecidos y 250 heridos. También alcanzaba a los ex primeros ministros Pedro Angulo Arana y Alberto Otárola, y a los exministros del Interior y Defensa César Cervantes, Víctor Rojas, Vicente Romero y Jorge Chávez.
Durante la sustentación del informe final, la congresista Lady Camones, presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, afirmó que no se encontraron “elementos probatorios irrefutables que acrediten que los denunciados utilizaron la estructura organizativa del Estado con la intención de causar muertes y lesiones”. Añadió que, con los documentos y testimonios presentados, no se logró establecer de manera suficiente los delitos imputados.

La decisión generó críticas de congresistas como Ruth Luque, quien calificó el dictamen como “ligero” y lo acusó de intentar frenar las investigaciones del Ministerio Público. Otros parlamentarios, entre ellos Flavio Cruz y Wilson Quispe Mamani, también pidieron que el caso no quede impune y que se determinen responsabilidades políticas.
El dictamen archivado corresponde al periodo de protestas registradas en regiones como Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Ucayali, Cusco, Puno y Lima, desde el 7 de diciembre de 2022 hasta inicios de 2023. Según informes fiscales, en ese lapso se documentaron decenas de muertes y múltiples heridos con lesiones graves y leves.
Con esta decisión, la denuncia constitucional queda sin efecto en el Congreso, aunque no se descarta que el Ministerio Público continúe con las investigaciones si surgen nuevas evidencias.