La Municipalidad Metropolitana de Lima denunció un intento de sustracción de fondos de sus cuentas en el Banco de la Nación, mediante un ataque cibernético que empleó técnicas de ingeniería social. El hecho fue detectado el miércoles 27 de agosto y, según informó la comuna, los recursos públicos permanecen íntegros. La denuncia ya fue presentada ante la Fiscalía y la Policía Nacional del Perú con el fin de identificar y sancionar a los responsables.
En su comunicado, la entidad edil exigió al Banco de la Nación reforzar sus sistemas de seguridad informática para garantizar la protección de los depósitos tanto de instituciones públicas como de los ciudadanos. “Es necesario que se adopten medidas inmediatas para prevenir que estos hechos se repitan”, señaló la Municipalidad.

El caso de Lima se suma a una serie de fraudes similares ocurridos en otras regiones del país. En Sullana, Piura, delincuentes cibernéticos lograron sustraer más de 1.2 millones de soles; en Yura, Arequipa, se registró la pérdida de alrededor de 1.5 millones; y en Barranca, Lima, los fondos robados superaron los 63 mil soles. Estos ataques se caracterizan por el uso de comunicaciones falsas que simulan provenir del Banco de la Nación, con el fin de engañar a funcionarios y obtener sus claves de acceso.
Las autoridades advirtieron que este tipo de delitos ponen en riesgo la gestión de los recursos públicos y remarcaron la necesidad de fortalecer los sistemas de protección digital en todas las entidades del Estado. Además, expertos en ciberseguridad han alertado que la principal vulnerabilidad no está únicamente en los sistemas informáticos, sino en la manipulación psicológica que logran ejercer los delincuentes sobre los trabajadores que manejan estas cuentas.